Link
https://drive.google.com/file/d/1yFZqrXXbr3G1jhnFbzwsCYF5PyxfeAri/viewPresentación para la reunión de padres de familia del grupo 4C.
Taller para desarrollar en la semana 9.
TALLER DE LENGUA CASTELLANA PARA GRADO
TERCERO
GRUPOS C Y D.
Nombre:
3°-
Propósitos:
*Reconocer las
palabras que informan cómo son y
cuáles son las características de las personas, animales, objetos y lugares.
*Componer textos descriptivos.
1. Leer la
información que contiene el mapa conceptual, consignada con anterioridad en el
cuaderno.
2. Los adjetivos o cualidades son palabras que utilizamos
para describir los sustantivos. Escribe las cualidades del siguiente
sustantivo:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Subraya las palabras que indiquen
cualidades y construye oraciones con cada una de ellas.
Rojo, fruta, Colombia, indígena,
llover, buenísimo, fiera, gris, falda, trabajo, suave, pequeñito, caminar,
papaya, oloroso.
4. Resalta las cualidades en cada
oración.
*El ágil delantero marcó un gol.
*Los elefantes son grandes y pesados.
*El sofá verde está sucio.
5. Observa el video y luego realiza un texto en donde des
a conocer las ideas que comprendiste del
mismo: https://www.youtube.com/watch?v=fvmq6Q2cViw
.
6. Escribe las diferencias entre un texto técnico y
un texto literario, según el apoyo
audiovisual.
7. Construye un cuadro comparativo en donde des a conocer
las características de los textos literarios: retrato, etopeya, prosopografía,
topografía y autorretrato.
8. Lee
diferentes textos descriptivos y luego crea composiciones cortas que hagan
alusión a los textos literarios anteriormente mencionados. A cada composición
escrita subráyale la introducción, el desarrollo y la conclusión, además
anéxale una imagen que tenga relación con tu escrito.
9. Lee los
fragmentos de la descripción y escribe los números del 1 al 6 para ordenar la
secuencia.
___Mientras yo pasaba por la sala
de cubismo, María Luisa observaba un video acerca del arte pop.
___Previamente preparamos la
excursión porque tuvimos que ir en bus desde la casa hasta el centro. Cuando
llegamos a la puerta, compramos tres entradas.
___Hace tiempo María Luisa,
Amalia y yo nos pusimos de acuerdo para visitar el museo de arte de la ciudad.
___Más tarde nos volvimos a
encontrar en la tienda de recuerdos para volver a la casa.
___Luego, cada uno tomó su
camino.
___Al comienzo, las tres visitamos
la sala de esculturas.
Enlace para observar la clase.
https://drive.google.com/file/d/17VJRclRadHZZbYTDlNMxkECXiR70k1Pe/view
Enlace para observar la clase.
https://drive.google.com/file/d/17VJRclRadHZZbYTDlNMxkECXiR70k1Pe/view
DOCENTE: Bibiana Andrea Palacio M.
TALLER
DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO
GRUPOS
B Y C
Nombre: 4°-
Propósitos:
*Identificar las partes que constituyen una
oración.
*Crear oraciones, reconociendo en ellas el sujeto y
el predicado.
*Reconocer las características de las oraciones
compuestas.
1. “Cuando nos comunicamos, expresamos nuestras
ideas mediante oraciones. Cada oración expresa una idea completa”. Lee la nota
y cuenta las oraciones: _________________________
Después de observar el video realiza un mapa conceptual (sencillo), donde expongas
la información brindada (recuerda aplicar las competencias adquiridas en
tecnología).
3. Identifica el sujeto y el predicado en las
siguientes oraciones:
* Mi mamá compró un gato.
* Juana tiene una linda bicicleta.
*Las niñas ríen con gracia.
*Andrés estudia matemáticas.
*La madre de Juanita trae un regalo.
4. Construye cuatro oraciones relacionadas con tu
familia y reconoce en ellas el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
5. Arma oraciones con el sujeto y el predicado adecuados:
- Mi gato - van de paseo al
centro.
- Todos - estudia
sociales.
- Julián - rasguña los
muebles.
- Esteban y María - sueñan con una casa nueva.
6. Después de leer el texto y analizar los
ejemplos, construye tres oraciones con sujeto compuesto y tres oraciones con
sujeto tácito; subráyalos en la oración. “En algunas oraciones simples, varios
sujetos realizan la misma acción o un solo sujeto ejecuta varias acciones.
Cuando una oración simple tiene dos o más sujetos que comparten el mismo
predicado, se dice que tiene sujeto
compuesto. Una oración simple tiene predicado
compuesto cuando en el mismo sujeto se conjugan dos o más verbos”.
Ejemplo:
Sujeto compuesto: Enrique
Sánchez y Ana Gaviria son grandes deportistas.
Predicado compuesto: Yo hago
ejercicio, troto y juego tenis.
7. Subraya el sujeto o el predicado compuesto en las oraciones:
- Los tenistas, los espectadores y los
organizadores ganaron con el torneo.
- Carlos vende sombreros y da clases de baile.
- Los aviones y las avionetas son medios de
transporte.
- Natalia dibuja, esculpe y pinta obras de arte.
8. Une y escribe nuevas oraciones con sujeto o
predicado compuesto:
*El conejo corre velozmente.
*La falda es una prenda de vestir.
*Algunos medios de transporte son rápidos.
*El computador es una herramienta de trabajo.
*La liebre corre velozmente.
*El pantalón es una prenda de vestir.
*Algunos medios de transporte son cómodos.
*El computador permite ahorrar tiempo.
9. Utiliza dos imágenes y escribe dos oraciones con
sujeto y/o predicado compuesto.
10. Consulta qué son las oraciones compuestas y
cómo se forman. En un párrafo escribe lo que comprendiste de la misma. Utiliza
ejemplos.
11. Escribe S
si la oración es simple o C si la
oración es compuesta:
Las hormigas invaden mi casa. ____
Los perros son fieles amigos.____
Las cortinas están hermosas y la casa remodelada. ___
Las hormigas invaden mi casa con las terminas hambrientas. ___
La cierva tuvo miedo. ___
El teclado está muy suave y la computadora lenta.___
El lapicero salió defectuoso.___
El frío es calador con la chamarra no se siente igual.___
12. Organiza el texto de tal manera que sea
coherente. Enumera cada idea.
Los
Dos Amigos
___ “Hoy mi mejor amigo me salvó la vida”.
___ Cuando
un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del
olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando
nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en algo que perdure por mucho
tiempo, como la piedra, y mantenerlo vivo en la memoria del corazón donde
ningún viento en todo el mundo podrá borrarlo.
___ “Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el
rostro”.
___ Dos amigos viajaban por el desierto y en un
determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir,
escribió en la arena:
___ Intrigado el amigo preguntó:
___ Sonriendo el otro amigo respondió:
___ -¿Por qué, después que te lastimé, escribiste
en la arena, y ahora escribes en una piedra?
___ Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde
resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a
ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y
escribió en una piedra:
Anónimo Árabe.
Enlace para observar la clase 24-04-2020
https://drive.google.com/file/d/1DwkXA3XC-edPLMXa3OUm90URWXGK1QEH/view
https://drive.google.com/file/d/1DwkXA3XC-edPLMXa3OUm90URWXGK1QEH/view
DOCENTE:
Bibiana Andrea Palacio M.
TALLER
DE LENGUA CASTELLANA PARA GRADO QUINTO
GRUPO
C
Nombre:
Propósitos:
*Identificar
las características e idea principal del párrafo.
*Construir párrafos coherentes.
*Reconocer el sujeto tácito en la oración.
1. Lee la información suministrada en el mapa
conceptual. Después de leer dicha información responde: ¿Qué entiendes por
párrafo?
2. Los textos que leemos están organizados por
medio de párrafos. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
¿Por qué los
trenes tienen silbato?
Los trenes tienen silbato para comunicar y avisar de su presencia. Los
maquinistas usan el silbato para avisar a la gente que el tren está cerca.
También el silbato sirve para espantar a los animales de la vía. El “idioma de
los silbatos” se compone de sonidos cortos y largos. Los primeros significan
“frenar”, “parar”. Dos sonidos largos son señal de “avanzar” o “arrancar”.
*¿Cuántas oraciones forman el bloque del texto?
*¿Cuál es el tema del texto?
3. Analiza la información suministrada. Luego reconoce dichas
características en el párrafo “¿Por qué los trenes tienen silbato? (con un
color diferente subraya cada característica).
¿Por qué los
trenes tienen silbato?
Los trenes tienen silbato para comunicar y avisar de su presencia. Los
maquinistas usan el silbato para avisar a la gente que el tren está cerca.
También el silbato sirve para espantar a los animales de la vía. El “idioma de
los silbatos” se compone de sonidos cortos y largos. Los primeros significan
“frenar”, “parar”. Dos sonidos largos son señal de “avanzar” o “arrancar”.
4. Lee el párrafo y responde.
*¿Cuál es el tema del párrafo?
*¿Cuántas oraciones lo forman?
*¿Es un párrafo coherente?
5. Teniendo en cuenta el texto anterior, selecciona
y explica.
La oración principal del párrafo es:
- “En el mundo existe gran variedad de aves”,
porque…
- “la característica común de todas las aves es que
se reproducen por medio de huevos”, porque…
6. Escribe un párrafo coherente y con cohesión
sobre las medidas preventivas tomadas para contrarrestar el COVID 19
(coronavirus).
7. https://www.youtube.com/watch?v=QRXsHtWrP1E.
Luego de observar el video escribe tres oraciones con sujeto tácito.
8. En cada caso escribe si la oración tiene sujeto
tácito (T) o explícito (E).
Exploración
moderna
Los exploradores ya no descubren tierras
desconocidas. ( )
Ahora estudian el planeta, su clima y sus seres
vivos. ( )
Durante miles de años, los ecosistemas han
conservado su equilibrio. ( )
Los exploradores no alteran este equilibrio. ( )
Deben preservar esas maravillas para las nuevas
generaciones. ( )
Debemos conocer el mundo y protegerlo de la
destrucción. ( )
9. Escribe las oraciones reemplazando el sujeto
tácito por uno explícito.
*Prepara el mejor pan del vecindario.
*Elaboremos una ruta de escape de la cueva.
*Viajarán en una nave interplanetaria.
*Pensaba si usted quiere pasear conmigo.
10. Analiza la información, luego en las siguientes
oraciones subraya la terminación del verbo, que permite identificar al sujeto
tácito.
*Habló con voz fuerte para que todos lo escucharan.
*Caminaste toda la mañana, duerme un rato.
*Se divertían mientras jugaban.
11. Escríbele a un amigo o amiga cómo fueron los
lugares o el lugar que visitaste en las últimas vacaciones. Incluye tres
oraciones con sujeto tácito (subráyalas).
12. Enumera cada una de las partes del texto para
que quede con cohesión y coherencia.
____
____
____
____
____
____
Docente:
Bibiana Andrea Palacio M.
Link de la Clase, grupo 5C 23-04-2020
Horarios de Clases Virtuales.
Link de la Clase, grupo 5C 23-04-2020
Horarios de Clases Virtuales.
3°C
|
Ma
Victoria Sánchez
|
MIERCOLES 22
11:00 AM.
|
Jueves 23
8:00 am a 9:00 Ciencias Tecnología 3°C-D
Viernes 24 8:00 am a 9:00 Ciencias tecnología 5°C
Lunes 27
2:00 am a 3:00 Ciencias y
tecnología 4°B-C
|
Reunión
Jueves 23
3°C-D
Viernes 24 5°C
Lunes 27
2:00 am a 3:00
|
3°D
|
Ivan
Machado
|
MIERCOLES 22
11:00 AM.
|
Jueves 23
8:00 am a 9:00 Ingles -Artística 4°B-C
Viernes 24 8:00 am a 9:00 Ingles - Artística 3°C-D
Lunes 27
2:00 am a 3:00 Ingles -Artística 5° C
|
Reunión
padres de familia
Clase inglés y artística 4-B Y C.
Clase de inglés y artística 3-C Y D
|
4°B
|
Nuria Ramos
|
MIÉRCOLES 22
12:00 M.
|
Jueves 23
2:00 pm a 3:00 pm. Matemáticas
3°C-D
Viernes 24 11:00 am a 12:00 Matematicas 5°C
Lunes 27
8:00 am a 9:00 matemáticas 4°B-C
|
Reunión de
padres de familia. 22 de abril de 12:00 a 1:00
Matemáticas
grupos 3° C y D. 23 de abril de 2:00 a 3:00 de la tarde
https://meet.google.com/rmy-gkpg-udMatemáticas grupo
5° C. 24 de abril de 10:00 a 11:00 de la mañana
Matemáticas
grupos 4°B y C. 27 de abril. de: 8:00 a 9: 00 de la mañana
Unirse por teléfono +1
347-450-1936 PIN: 751 577 118#
|
4°C
|
Bibiana Andrea
Palacio
|
MIÉRCOLES
12:00 M.
|
Jueves 23
3:00 pm a 4:00 pm. Español 5°C
Viernes 24 3:00 pm a 4:00 pm. Español
4°B-C
Lunes 27 8:00 am a 9:00 am Español 3° C°-D
|
Reunión
Padres de Familia 4°C
Lengua
Castellana 5°C J.T.
Lengua
Castellana 4°B y 4°C J.T.
Lengua
Castellana 3°C y 3°D J.T.
|
5°C
|
Florisalba
Mosquera
|
MIÉRCOLES
2:00 PM.
|
Jueves 23: 10:00 am a 11:00 am Sociales 3°C-D
Viernes 24: 10:00 am a 11:00 am
Sociales 5°C
Lunes 27: 3:00 pm a 4:00 pm Sociales 4° B-C
|
Reunión de padres de familia 5°C.
Miércoles 22 de abril:
Unirse por teléfono
+1 505-636-0116 PIN: 372
189 695#
Socialización
de talleres 3°C-D
Unirse por teléfono
+1 786-701-6979 PIN: 752
909 963#
Socialización
de talleres 5°C
Unirse por teléfono
+1 414-436-8722 PIN: 131
292 794#
Socialización
de talleres 4°B-C
Unirse por teléfono
+1 475-441-5285 PIN: 117
002 291#
|
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 4°C (por favor diligenciar una sola vez)
ESCUELA
No hay comentarios:
Publicar un comentario